Desde el 19 de noviembre de 2020
Con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género (25 de noviembre), os proponemos una actividad basada en el proyecto de Alicia Framis titulado Anti-dog. En ella podréis realizar un vestido o prenda de ropa que sirva para manifestar vuestra denuncia contra la violencia machista.
El proyecto Anti-dog (2003) sirve a Alicia Framis (Barcelona, 1967) para denunciar, de manera tan estética como apelativa, la violencia machista. Cuando la artista residió en Berlín conoció la existencia de Marzahn, un barrio controlado por agresores y skinheads, portadores de perros que atacaban e intimidaban a las mujeres que caminaban por la zona. Haciéndose eco de esta situación, Framis encarga a diseñadores como David Delfín o Jesús del Pozo, entre otros, la confección de vestidos realizados con un tejido denominado Twaron, utilizado específicamente como tela protectora contra las mordeduras, sirviendo, al mismo tiempo, como antifuego y antibalas. Con los diseños resultantes, la artista realizaría performances y manifestaciones por las calles de ciudades como Madrid o Barcelona, mostrándolos en centros de arte como el Museo de Arte Contemporáneo de Burdeos, el Palais de Tokyo en París o en el Pabellón holandés de la Bienal de Venecia de 2003. Dos de los vestidos diseñados y otras piezas relacionadas con el proyecto, como vídeo instalaciones y fotografías documentales, forman parte de la Colección Helga de Alvear. Con Anti-dog Framis consiguió, a través de la conjunción de arte y moda, visibilizar la violencia de género, reivindicando seguridad y protección para las mujeres y, con ello, una equiparación real de sus derechos respecto a los hombres.
Con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género (25 de noviembre), os proponemos una actividad basada en Anti-dog, titulada Moda contra la violencia. En ella podréis realizar un vestido o prenda de ropa que os sirva para manifestar vuestra denuncia contra la violencia machista.
Con la ayuda de vuestra imaginación, haciendo uso de los materiales, las formas, el lenguaje corporal y los mensajes que consideréis, podréis hacer visible la voz de las víctimas, generando, mediante la educación, modelos de pensamiento concienciados con la desigualdad existente entre hombres y mujeres.
¿Cómo sería tu vestido anti-violencia? ¡Nosotros ya hemos diseñado el nuestro!
Si quieres imprimir nuestras sugerencias para realizar el taller, pincha en el siguiente link: