Lunes, 18 de mayo de 2020
Para celebrar este día tan especial queremos revivir -en un momento de confinamiento donde la música ha tomado el protagonismo en muchos de los balcones del mundo para hacérnoslo más llevadero y como forma de solidaridad y unión entre las personas- una experiencia musical que se realizó en el Museo Helga de Alvear en 2017.
Lugar:
En tu casa
Para celebrar este día tan especial queremos revivir -en un momento de confinamiento donde la música ha tomado el protagonismo en muchos de los balcones del mundo para hacérnoslo más llevadero y como forma de solidaridad y unión entre las personas- una experiencia musical que se realizó en el Museo Helga de Alvear en 2017. Un concierto itinerante por las salas del museo en el que se interpretaron piezas musicales originales compuestas por los alumnos del aula de fundamentos de composición del Conservatorio de Cáceres impartida por Sara Mínguez inspiradas en diversas obras de la exposición Idiosincrasia. Las anchoas sueñan con panteón de aceituna. Cada una de las piezas musicales fue interpretada en la sala donde se encontraba cada una de las obras plásticas o audiovisuales que las habían inspirado. Las dos disciplinas, música y artes plásticas, se encontraron y establecieron un rico diálogo. Os invitamos, presentado por Sara Mínguez, a disfrutar de nuevo de este concierto a través de imágenes, vídeos y el audio de varias piezas del concierto:
De Darí Copé, para violín y piano.
Interpretada por Darío Copé (vl.) y Cristina Aranda (p.).
Inspirada en la obra de Hanne Darboven Urzeit / Uhrzeit, Fisch und Vogel, Ia, lIb, 1986.
Audio de la pieza musical
Vídeo de la pieza musical interpretada en las salas del museo (sonido ambiental)
De David Lancho, para guitarra eléctrica y bajo eléctrico.
Interpretan David Lancho (guit. eléct.) y Andrés Cemillán (bajo eléct.).
Inspirada en la obra audiovisual de Anri Sala Answer Me, 2008
Audio de la pieza musical
Vídeo de la pieza musical interpretada en las salas del museo (sonido ambiental)
De Cristina Aranda, para flauta travesera, piano a cuatro manos.
Interpretada por Inés Almena (fl.), Cristina Aranda (p.), Javier Montero (p.) y Sara Brugada (vc.).
Inspirada en la obra de Federico Guzmán El olivo de alpechín. La suerte del olivo, 2005-2006
Audio de la pieza musical
Vídeo de la pieza musical interpretada en las salas del museo (sonido ambiental)
De Fernando Sánchez, para violín, violoncello y percusión.
Interpretan Darío Copé (vl.), Sara Brugada (vc.) y Alejandro Santiago (perc.).
Inspirada en la obra de Kennneth Noland Montes coloreados, 1985
Audio de la pieza musical
Vídeo de la pieza musical interpretada en las salas del museo (sonido ambiental)
De Elena Santos para flauta travesera, vibráfono
Interpretan Inés Almena (fl.), Juanma Torres (vib.) y Sara Brugada (vc.).
Inspirada en la obra de João Maria Gusmão y Pedro Paiva Light Salad, 2013
Audio de la pieza musical
Vídeo de la pieza musical interpretada en las salas del museo (sonido ambiental)