desde el 26 de febrero de 2021
11 de marzo de 2021
Pretende mostrar el modo en que los artistas han reproducido, interpretado, imaginado, negado o deconstruido el espacio. No sólo desde un punto de vista formal, sino poniendo en juego esas otras implicaciones sociales, políticas, económicas y emocionales adheridas a los sistemas de representación a la espera de que el espectador las reactive.
Hasta febrero 2021
Os invitamos a recorrer este nuevo espacio a través de las fotografías realizadas por Amores Pictures acompañadas de un texto del equipo del proyecto del estudio de arquitectura de Emilio Tuñón
18 de mayo de 2020
DIM 2020 online: El Museo Helga de Alvear en la diversidad y la inclusión
Para celebrar online el DIM 2020 bajo el lema “Museos por la igualdad: Diversidad e inclusión” os queremos hacer partícipes de las experiencias, historias y conocimientos alternativos a los discursos que plantea el Museo Helga de Alvear generados desde esas «otras» comunidades.
Desde el 29 de junio de 2018 al 22 de noviembre de 2019
La perspectiva esencial. Minimalismos en la Colección Helga de Alvear
Después de más de medio siglo los criterios minimalistas permanecen vivos y en algunos aspectos han evolucionado a posiciones más o menos heterodoxas, siempre bajo el signo de la vía esencial.
24 de noviembre de 2017 a 10 de junio de 2018
Una de las principales «líneas de fuerza» de la Colección Helga de Alvear la constituye, sin duda, un importante número de obras que tienen la naturaleza como eje o como materia paralela de discusión. Se reúnen en esta exposición, amparadas en un verso del poeta Gary Snyder, muchas de ellas.
6 de abril a 10 de junio de 2018
Afincado en España desde 1966, Mitsuo Miura (Iwate, Japón, 1946) ha sido protagonista de nuestra escena artística desde los años setenta por el acento personal que ha sabido imprimir a su obra y que encuentra en su cultura oriental de origen la raíz de esta individualidad.